Programas de retoque fotográfico
Casi siempre que sale el tema de los programas para editar fotografías en la lista está en los primeros lugares (si no el primero el 90% de las veces) Photoshop.
Su nombre se ha convertido en referente para el retoque fotográfico y no sin razón, es un conjunto de programas de edición gráfica magnifico con el que se puede hacer cualquier cosa con una imagen.
Lo utilizan infinidad de profesionales de la imagen, aficionados y hasta legos en la materia que lo utilizan para retocar unas cuantas fotos tomadas en verano.
Es gracioso que muchas personas que lo descargan solo llegan a utilizar un 1% del programa y desconocen y no van a utilizar jamás la mayoría de opciones que tiene ni van a sacar partido de todas sus posibilidades. Lo que hacen con Photoshop lo podrían hacer mejor, más rápido y complicándose mucho menos la vida con el editor de imágenes que viene con su cámara o con cualquier programa de retoque mucho más sencillo o incluso online. Con el ahorro de espacio que supone en el ordenador y la sencillez que caracteriza a estos programas que además evita la frustración que debe suponer tener un programa muy potente y no saber hacer casi nada con el.
Yo lo he utilizado bastante *Aunque no me gustan las imágenes excesivamente procesadas la fotografía digital nos da la posibilidad de corregir en minutos fotografías que de otro modo en un laboratorio profesional llevarían horas de trabajo y ni pensar en conseguir algunas creaciones que se consiguen con estos programas* me ha gustado cuando lo he utilizado por la infinidad de posibilidades y de opciones que incluye. Me han gustado los resultados obtenidos y es un gran programa de edición.
Pero la licencia de Photoshop vale una pasta y no todo el mundo se la puede permitir ni le va a sacar la rentabilidad que se merece como inversión, es una herramienta más, al igual que las cámaras, los objetivos, el estudio, la iluminación... Y para pagar su licencia debe poder ser rentabilizado. También se puede encontrar para descargarlo de modo ilegal, cantidad de copias pirata circulan por la red, de hecho es de los programas más descargados ilegalmente. Es lo que tiene internet, la facilidad de poder coger algo que no nos pertenece y por lo que ni hemos pagado ni pensamos hacerlo jamás y aprovecharnos de el trabajo de otras personas cuando nos parecería una aberración que eso mismo ocurriese con nuestro trabajo. No voy a dar discursos de moral y ética, allá cada cual con lo que haga, yo hace ya mucho que llegué a la conclusión de que si yo necesito cobrar por mi trabajo para poder seguir haciéndolo los creadores de software, juegos, música, etc. también necesitan cobrar por el suyo para seguir creando herramientas y entretenimiento (de otro modo no merece la pena el esfuerzo).
Lo que más me llama la atención respecto a los programas de edición fotográfica es que hay magnificas alternativas a Photoshop que son totalmente gratuitas, solo debes hacer una donación si quieres. Y si el programa te ha sido de utilidad ¿por que no pagar un poco dentro de tus posibilidades? Hay que ser agradecidos.
Vamos a ver algunos que se pueden descargar de forma totalmente gratuita y probarlos para decidir el que más te gusta o en el que mejor te mueves.
Gimp. Yo lo utilizo. Cuando lo descubrí dejé de pagar las actualizaciones de Photoshop cubre sobradamente todas las necesidades que tengo, no soy experto en retoque así que me sobra pues está a la altura de Photoshop.
Tiene más de lo necesario para cualquiera y cualquier cosa que hagas con uno la puedes hacer con el otro. Gimp tiene detrás una gran comunidad de desarrolladores, un foro en el que solucionar tus dudas, cursos en Youtube, manuales de usuario... Lo que necesites para convertirte en un verdadero artista del retoque. ¡Y gratis oiga!
PhotoScape. Otro programa de edición fotográfica con bastantes herramientas y funciones es PhotoScape. Muy sencillo de utilizar y que nos va a permitir hacer de casi todo.
Podemos ver desde el programa las imágenes de nuestras carpetas, renombrarlas, ajustas niveles de brillo, contraste, color..., corregir ojos rojos, trabajar por lotes, aplicar filtros y un montón de cosas más. Vamos, de sobra para que un usuario medio haga maravillas con sus fotos.
Fotografix. Es otro programa gratuito para retoque fotográfico con muchísimas opciones. Al igual que los que hemos visto antes cuenta con multitud de herramientas y opciones para trabajar con nuestras fotos.
Tiene herramientas de pintura como pincel, Clon y degradado, pinceles personalizados..., herramientas de selección, incluyendo selección rectangular, selección elíptica y varita mágica, de transformación incluyendo una escala, rotar y voltear. Incluye soporte para un gran número de archivos, incluyendo archivos de Photoshop y Gimp. Capas y canales, incluyendo las capas de ajuste y máscaras, capas de texto editables..., etc.
Hay más, solo tienes que hacer una búsqueda en internet y encontrarás más programas de retoque o edición fotográfica totalmente gratuitos. Pero con estos puedes empezar y hacer pruebas a ver cual te convence.
Si has trabajado antes con Photoshop yo te recomiendo Gimp, es bastante parecido y con todo lo que necesitas.
Pero si solo quieres utilizar lo más básico como corregir ojos rojos, recortar, retocar el color, pasar a blanco y negro, tocar contrastes... sin complicarte la vida ni tenerte que estudiar un manual tamaño XXL prueba antes el programa de retoque que viene con tu cámara. Te sorprenderá la cantidad de cosas que puedes hacer con el.
Espero que te haya sido de utilidad y ya sabes, cualquier duda o pregunta no dudes en preguntarme en este grupo en FaceBook Estaré encantado de ayudarte en lo que pueda :D
Gracias
ResponderEliminarMuchas gracias a ti Blanca.
EliminarMe alegra que te haya sido de utilidad.
Un saludo.