sábado, 9 de enero de 2016

¿Estás empezando? 1

Unos consejos para ti que quieres hacer de la fotografía tu medio de vida o que ya has empezado y no ves los resultados que esperabas.

En primer lugar quiero que sepas que no tengo una receta mágica (ni yo ni nadie aunque te digan otra cosa) Lo que si tengo y mucha es experiencia y ya he pasado por casi todas las situaciones que se te van a presentar en tu aventura.

He cometido errores, muchísimos y siempre he procurado sacar de ellos una lección, me han ayudado a madurar y a plantearme desde un punto de vista distinto las mismas situaciones. Gracias a ello hoy puedo darte algunas ideas para que tu no cometas los mismos y te los ahorres llegando de ese modo antes a conseguir unos buenos resultados en tu nuevo negocio.

Para empezar, soy Técnico superior de artes plásticas y diseño en fotografía (EAAlmería). Experto en marketing y estrategias de negocio y comunicación (ESIC). 

Me dedico a la fotografía de modo profesional hace más de 20 años.

En cualquier tipo de trabajo que quieras desarrollar es muy importante contar con una buena formación y preparación académica, lo siento hay que hincar codos. Aunque a veces parezca o haya quién piense que la fotografía solo es tener una buena cámara y no sacar fotos borrosas no es así. Si quieres ser un buen profesional debes adquirir una buena preparación y unos conocimientos más allá de encuadrar sin cortar cabezas y apretar el disparador.

Ojo, no quiero decir que no se pueda llegar a ser un gran profesional sin haber obtenido una titulación. De ningún modo, hay excelentes profesionales que no han pisado un centro formativo en su vida o hasta muy avanzada su carrera, pero si te informas sobre algunos de ellos verás que todos han devorado todos los libros e información que ha caído en sus manos sobre historia de la fotografía, grandes maestros, técnicas, procesos... etc.

Empezamos.

1.
HAZTE CON UN BUEN EQUIPO PROFESIONAL

No vas a ser mejor fotógrafo/a por llevar colgada la última réflex Pro del mercado y una mochila con 4/6/10/12.000€ en equipo, eso te lo aseguro. Ni tus fotos van a ser mejores que las que puedas hacer con un móvil. Tendrán una muchísimo mejor definición, mejor enfoque, más calidad de color o procesado... pero la cámara no va a disparar por ti en el momento preciso para captar una expresión, ni disparando en modo automático ella sola va a encuadrar la escena ni va a escoger el diafragma o velocidad que hagan esa imagen especial.

Puedes comprar las mejores ópticas del mercado solo con dinero, pero no puedes comprar la experiencia y los conocimientos técnicos para sacarles resultados espectaculares.

Sin embargo con unos buenos conocimientos técnicos y prácticos te garantizo que puedes obtener imágenes especiales y espectaculares con cualquier cosa capaz de fijar un instante.

¿No te lo crees? Mira este trabajo hecho con un galaxy SIII de Andrés Parro o este de Brian Adams realizado con un iPhone 4 y después me cuentas.

El problema lo vas a tener para intentar convencer a tus clientes. 
Demasiado trabajo extra...
Por desgracia el cliente de un trabajo fotográfico asocia cámara "gorda" con muchos botones y objetivos grandes a calidad de resultados (además de la imágenes de otros trabajos que muestres) Pero les puedes mostrar resultados espectaculares de trabajos realizados con una cámara sencilla, una sola lente, uno o dos flashes básicos o incluso sin ninguno y eso será un handicap para hacer que firmen y confíen en ti.

Nada, no merece la pena el tiempo que vas a perder defendiendo tu profesionalidad y garantizando resultados con los clientes que vas a perder y el poco valor económico que darán a tu trabajo. Necesitan ver aparatosidad. no hay problema, dásela.

Invierte en tu equipo, no gastes invierte. Piensate bien cada compra que vayas a realizar, estudia su utilidad con tu modo de trabajar y si de verdad te merece la pena o puedes gastar ese dinero en algo a lo que vas a sacar más partido.

En el mercado tienes cámaras réflex pensadas para aficionados que dan una muy buena calidad, aparentan y dan resultados excelentes por muy poco dinero. He visto algunas ofertas que incluyen algún objetivo básico por 300/400€ Y a partir de ahí hasta donde quieras o puedas gastar.

Empieza poco a poco, no te obsesiones con módelos de cámaras y objetivos que van a lastrar tus comienzos con grandes inversiones. Ve mejorando tu equipo según las necesidades de tus clientes y con los beneficios que vas a obtener. 

Si tu idea es montar tu propio estudio la inversión va a ser mayor evidentemente, pero no te asustes, si dispones de un local adecuado también puedes montar un estudio fotográfico por poco dinero. Si cuentas con pocos medios no dudes en acudir al mercado de segunda mano, encontrarás todo lo que necesitas y si eres bueno/a buscando y negociando muy bien de precio.

Una alternativa mucho más económica y recomendable para quién está empezando y aún no tiene una cartera de clientes o un muestrario amplio de trabajos para mostrar a los posibles clientes es alquilar un estudio fotográfico.
Solo lo utilizas cuando lo necesitas y no tienes dinero invertido en algo que a lo mejor está la mayor parte del tiempo sin uso.
Muchísimos fotógrafos están totalmente dispuestos a alquilar sus estudios a cambio de una ganancia económica por eso mismo. Pregunta a fotógrafos de tu localidad (algunos incluso anuncian el alquiler de su estudio) Y encontrarás uno que se adapte a tu presupuesto y necesidades técnicas.

Para empezar en esta profesión o convertir tu afición en un medio de vida siento decirte que vas a tener que trabajar "barato" en tus comienzos.

Muchos profesionales se echan las manos a la cabeza y comienzan a blasfemar en cuanto alguien que está empezando baja los precios de sus trabajos. 
Lo siento por ellos, quizá no recuerden o quieran olvidar como fueron sus inicios hasta hacerse un nombre y en este trabajo que yo sepa, nadie comenzó cobrando tarifas de primer espada hasta que consiguió hacerse un hueco y un nombre en el mercado.

No te digo que malvendas tu trabajo o que lo regales, eso jamás (salvo que sea a tu familia). Cobra por tu trabajo SIEMPRE. Aunque sea menos de la tarifa establecida por los profesionales del lugar, no te preocupes. Es lo que tiene el libre mercado y la competencia.

Ajusta tus precios, valora tu hora de trabajo a un precio razonable y establece unos márgenes ajustados al principio, ya habrá tiempo de subir las tarifas. pero si empiezas "regalando" tu trabajo no vas a conseguir que se te valore. Es el modo de pensar del cliente, si me lo regalas una vez ¿por qué no dos o tres o ...? 
Además fotos sabe hacer cualquiera ¿verdad? Pues regaladas que se las haga "el cuñao de la réflex" tu quieres vivir de tu trabajo y seguro que tu cliente no hace el suyo gratis.

Tendrán que aprender a defender sus precios por su experiencia, calidad y años de trabajo. Tampoco es difícil, yo llevo años trabajando así. Tengo unas tarifas "elevadas" pero quién me contrata, me contrata a mi en particular y quiere mi trabajo, no el más barato. Pero esto solo se consigue con los años de trabajo, la experiencia, la calidad y el trato con mis clientes.

Hasta aquí por hoy. Seguiré dándote más consejos que creo que te serán de utilidad y que te ayudarán en tu aventura.

Si te ha gustado o sido útil este articulo vente a la página de FaceBook donde hay más cositas gratis y comparte. 
Si tienes alguna duda o pregunta no dudes en hacerla, estaré encantado de intentar ayudarte.

 GRACIAS :)
















No hay comentarios:

Publicar un comentario